Comenzamos nuestros pasos entre los colores y las Praderías del Ponzo, en plena localidad
de Santa María de Redondo, con los apuntes y referencias que atesoran el itinerario 👇👇👇
su deliciosa arquitectura montañesa se llena de enormes casonas en cuyas fachadas cuelgan
vigorosos escudos y blasones que expresan el pasado señorial de los pueblos de La Pernía.
La Calle Mayor nos dejará a los mismos pies de la Iglesia Parroquial de la Asunción, con una
estilizada espadaña impregnada con los escudos de los Velasco y cinco troneras campaniles.
"Amicis qualibet hora" 👉 "para los amigos, cualquier hora", un reloj solar que nunca defraudaestilizada espadaña impregnada con los escudos de los Velasco y cinco troneras campaniles.
y el mejor momento para saludar a nuestros amigos equinos, cuya docilidad y mansedumbre,
nos deportan y destierran hacia las afueras y periferias de esta preciosa localidad y caserío.
La vigorosa luz otoñal, el aire y los aromas, nos infunden la energía necesaria para continuar
nuestros pasos a través del amplio anfiteatro montañoso de la fabulosa Sierra de Peña Labra
y junto a un recién nacido río Pisuerga, cuyas aguas empapan las estupendas y magistrales
márgenes ribereñas que transitan a lo largo de esta bella pedanía de Santa Mª de Redondo.
Justo en el cruce del camino hacia Fuente del Cobre, el Arroyo Lombatero rubricará nuestra
orientación norte hacia una pista asfaltada y en progresivo ascenso, a cuya espalda quedan
las meritorias imágenes y las colosales panorámicas del incomparable Valle de los Redondos.
Nuestro paseo admira las majestuosas avenidas naturales plagadas de fulgurantes estímulos
coloristas con cientos de escaramujos y algunos estramonios que aparecen en sus márgenes.
Continuamos avanzando por el amplio camino asfaltado junto al precioso manto boscoso que
tapizan las laderas de El Manzanal y las Vallejas del Bustillo, abriéndonos vistas del ámbito
mas occidental de la Sierra de Peña Labra👆y acercando nuestro objetivo al Peña Labra 👇
de 2028 metros de altura y al pico Tres Mares de 2171, la referencia mas alta de la Sierra👇.
Todos estos ingredientes se suman a la poción mágica que forman los pequeños prados que
acompañan al Arroyo Lombatero donde algunas cabazas ganaderas pastan despreocupadas.
El sendero bordea por la izquierda la antigua instalación minera de Montebismo, clausurada
en 2004, introduciéndonos en una maravillosa cúpula vegetal de robles y hayas, dando forma
a uno de los bosques otoñales mas elegantes y distinguidos de esta bella comarca palentina.
Los deliciosos contrastes y tonalidades de algunos "serbales de cazadores" exteriorizan esa
feliz armonía que flirtea y enamora a cada paso dado, reemprendiendo la marcha a través de
un pasadizo multicolor en el que el saludable rostro de la naturaleza nos llenará de alborozo.
El pico Tres Mares sobrevuela cada vez mas cercano, alcanzando por momentos la estrecha
travesía que conforman las lomas y costados de la Campera de los Linarejos y El Almonzón,
aparcando a nuestras espaldas las redondeadas y sinuosas colinas con claro aspecto otoñal.
Tras cruzar las incipientes aguas del Arroyo Lombatero por un pontón de madera, la vereda
prosigue el cauce del Arroyo de la Varga junto a una innovadora y flamante paleta de colores,
reflejados y plasmados entre un extraordinario conglomerado de árgomas, urces y escobas.
El Risco de las Agujas y el Cueto Mañín se asoman en el horizonte, mientras el camino sigue
percibiendo los aromas de robles, hayas y serbales, escuchando la tímida cadencia del agua
y alcanzando el pequeño valle del Arroyo Ribero Pinto que nos conducirá a nuestro objetivo.
El mero hecho de la belleza que vamos a contemplar nos posiciona en la parte mas alta de la
pradera, comenzando a disfrutar un incomparable escenario para el romance y la armonía👇.
El Ribero Pintado es una extraordinaria formación geológica que constituye un espectáculo
visual único y exclusivo, y un prodigioso capricho de la naturaleza en la Montaña Palentina.
La erosión del arroyo por estas cárcavas origina un mosaico de innumerables materiales con
diferentes colores y texturas, produciendo la alternancia y variaciones de diferentes estratos
y areniscas, muchas de ellas con hierro contenido que al oxidarse muestra esos tonos rojizos.
Después de un buen rato disfrutando de su diversidad cromática y de la serenidad del paraje,
iniciamos el camino de vuelta a través de los amplios seles y praderas que rodean este lugar.
A nuestra espalda queda el valle del Arroyo de la Varga y la abrupta cornisa de Peña Labra,
a nuestra izquierda el escenario granítico del sector oriental de la sierra y a nuestra derecha
la reconfortante, idílica y reparadora estampa otoñal del hermoso valle del Arroyo Lombatero.
El silencio y el mutismo presiden la leve ascensión hasta el inmediato Collado de los Corros,
desde donde presentimos y vislumbramos los alrededores y cercanía de la Cueva del Cobre,
así como el fantástico Valle del Pisuerga entronizado por los 2142 metros del Valdecebollas.
Durante la bajada los cielos azules se llenan de numerosos y amenazantes nubarrones para
motear, con sus luces y sombras, un espléndido y deslumbrante paisaje lleno de tranquilidad.
La senda conecta con un holgado camino que penetra en la frondosidad del bosque de LosPernales, un maravilloso pasillo vegetal lleno de encanto y rodeado por multitud de robles y
algunas hayas, concibiendo un mágico y perfecto rincón de exquisitos colores y tonalidades.
Las cimas de la Montaña Palentina se perfilan en el horizonte rocoso de Fuentes Carrionas
mientras vamos descendiendo a la altura del Alto Milanillo, aproximándonos al aparcamiento
de Fuente Cobre desde donde podremos otear la fisonomía otoñal del Valle de Redondo y
donde sus aspectos y matices lograrán alterar las emociones en este juego de la naturaleza.
La frondosidad de este enigmático valle está a punto de alcanzar su culminación cromática y
nunca estará de mas aprovechar estas momentos para darse un beneficioso baño de bosque.
Entramos en Santa María de Redondo, entre sus casas que huelen a humo y chimenea, para
decir "hasta luego" a un territorio imperturbable lleno de emociones y que nos acogió como huéspedes especiales.
Saludos de COMANDO SENDERISTA a tod@s caminantes.
Todas las fotos del reportaje en: RIBERO PINTADO
No hay comentarios:
Publicar un comentario