Tras aparcar nuestro coche en el lugar habilitado para ello, iniciamos el sendero a través del
luminoso robledal, informándonos en los carteles explicativos de todas las características, de
todos los puntos de interés y de todos los datos del trazado que conforman el paseo 👇👇👇
Casarito bajo la atenta mirada de la imponente Peña de Francia👆, encontrando un curioso
busto labrado en piedra👆junto algunas parcelas y fincas con numerosísimos castaños 👇👇
Es conveniente tomarse el camino con sosiego para poder disfrutar de los primeros pasos por
el barrio bajo de Casarito, recorriendo el pueblo y siguiendo la señalización blanca y amarilla
entre la estrechez de sus callejuelas, permitiéndonos contemplar en su extrarradio el primer
ejemplar de castaño, gigante y majestuoso, que da la bienvenida a este espléndido itinerario.
En pocos instantes aumenta el brillo y el color de nuestra visión, desplegándose un agradable
entorno vegetal y todo su esplendor a través de una larga y cuidada pasarela de madera en
la que sobrevuela el mítico y legendario macizo rocoso de la Peña de Francia y sus 1723 mts.
Este camino entarimado nos conduce hasta las profundidades de un magnífico y cautivador
bosque de robles melojos, un joven rebollar en cuyo corazón podremos encontrar los retazos
y retales de un enorme castaño totalmente carbonizado por algún incendio o por algún rayo.
A pocos metros, otro espectacular modelo👇 que sorprende por su gran perímetro y enorme
diámetro de base, así como su áspero y fragoso relieve en el que sus matices y coloraciones
encarnados, contrastan y confrontan con los verdes y amarillos de la arboleda que lo rodea.
Continuamos el tranquilo paseo entre pequeños vallados de piedra a los que se adhieren una
gran cantidad de musgos y líquenes, creando un propicio y óptimo ambiente de biodiversidad
que ayuda a la proliferación y al incremento de una buena cosecha y recolección de castañas.
Solamente el otoño puede impregnarnos esa magnifica sensación de bonanza y tranquilidad
que nos aporta el camino bajo las doradas tonalidades del sol que se cuela entre los árboles,
sintiendo y observando la rendición de las hojas, que alcanzada su madurez cubren y tapizan
los suelos con su impecable manto de hojarasca, aumentando así su belleza y preciosidad.
Si prestamos atención podremos escuchar los cánticos y arrullos de algunas aves del bosque,
como pinzones, herrerillos, mirlos y petirrojos, rellenando de sinfonías este santuario vegetal.
La innegable belleza que transmite este lugar sigue mostrando con toda su magnificencia y
esplendidez los esculturales bustos castañeros que surgen entre el denso manto de helechos.
Unos metros mas adelante alcanzaremos una bifurcación de caminos, desechando la pista a
a nuestra derecha que con leve ascenso se dirige a la Peña de Francia👇, girando a nuestra
izquierda para continuar nuestro entretenido viaje rodeados de pletórica exuberancia natural.
Estos caminos resultarían mas tristes de no ser por la eficiencia solar de esta bonita jornada,
prosiguiendo la marcha entre todos estos robles y castaños aderezados con unas exquisitas y
calculadas dosis de musgos, helechos, líquenes, retamas, zarzamoras, tojos y brezos 👇👇.
Mis compañeras de viaje me alertan para observar y recrearnos ante los fabulosos contrastes
lumínicos que radiografían las coloridas hojas, colgando de los árboles como bellas lágrimas.
Las marcas blancas y amarillas👆siguen conduciéndonos por este ilustre itinerario en el que
el paisaje, los matices y los sabores irán creando bellas sorpresas para sentirnos satisfechos.
Al borde del camino nos tiende la mano el solemne y monumental Castaño de El Casarito👇,
un (Castanea Sativa) que tiene una edad aproximada de 350 años, un diámetro de 2,65 mts,
un perímetro de 8,62 mts y una altura de 1,30m, introducido por los romanos en la Sierra de
Francia y cultivado desde la antigüedad por su fruto y madera, muy apreciada en carpintería y ebanistería👆👇.
A partir de aquí, abandonamos por momentos la senda, teniendo la posibilidad de desviarnos
hacia el Camino de los Peñascos entre frescas retamas y lozanas hiniestas y genistas para
poder alcanzar el pequeño laberinto rocoso de las "Figuras de Tomé". Manuel Tomé es uno de
los escultores de la naturaleza que aprovechó estos bloques naturales de granito para tallar y
esculpir diferentes rostros humanos y algunas figuras y siluetas con apariencia de animales.
En su precioso y atractivo entorno👆👇pondremos a funcionar todos nuestros sentidos para
retozar entre este inquietante y sorprendente berrocal en la búsqueda de caras humanas 👆,
peces 👆, cabezas de ballena 👇y tortugas, dando rienda suelta a la imaginación y fantasía.
Continuamos por este homenaje a la naturaleza para seguir intentando descifrar todo eso que
está a la vista pero no somos capaces de ver, descodificando algunos rostros humanos mas,
una curiosa cabeza de elefante y una testa de león👇, toda una faceta y un universo creativo.Recuperamos el sendero circular accesible para continuar el paseo y para seguir admirando
todos los matices y tonalidades que la época otoñal nos brinda el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia.
El pasillo final de la senda nos sumerge por una amplia avenida donde nos vamos a encontrar
con estos poderosos y ancestrales druidas del bosque👇, unos arquetipos de sobrecogedora
alzada cuya enigmática forma y belleza hacen que parezcan sacados de un cuento de hadas.
Solamente nos queda aspirar el sabroso y suculento aroma de las castañas, abandonando su
maravilloso ambiente para reclamar la luz de las verdes y fértiles praderías, en cuyo espacio
brotarán los colores de una flor que verá con admiración a los dueños y señores de este fabuloso bosque.
El área recreativa de Fuente el Cántaro es el final de la excursión, trasladándonos en nuestro
coche hasta la cercana localidad de La Alberca, para seguidamente mudarnos hasta el bello
municipio de San Martín del Castañar, en donde finalizaremos definitivamente este estupendo
y entretenido viaje por las comarcas salmantinas de las Sierras de Francia👆y de Béjar 👇.
Saludos de COMANDO SENDERISTA a tod@s caminantes.
Todas las fotos de la ruta en: SENDA CASTAÑOS CENTENARIOS







No hay comentarios:
Publicar un comentario